Pensado en Maquiavelo.....
Y por fin !!!! mañana expresaré mis conocimientos del Principe ..una de las obras más famosas de la ciencia política. Me esperan los jóvenes de segundo año de mi querida facu, quienes trandrán que escucharme ¡ Dios que responsabilidad!!
Que se puede decir del Principe? lo que más me ha sorprendido de la misma es lo actualizada que está, ya que es muy útil para entender los acontecimientos que suceden en la vida política nacional e internacional. Ahora entiendo porqué personajes como Napoleón la leyeron.
Extrayendo algunas categorías, la idea de que un gobernante debe amar a su pueblo y poseer virtud, fortuna, ajustarse a las circuntancias, que no debe confiar ni en su sombra, que es mejor saber del arte de la guerra que aprender a cocinar, que es preferible ser zorro antes que un pobre siervo gentil, que el pueblo es voluble y vulgo y que debe mostrar ser religioso y al mismo tiempo avaro para guardar el dinero ante cualquier problema con las armas y que encima, si invade un territorio cuya lengua no es la suya, le quedan dos caminos : conquistar o destruir..... Con todo esto, llego a la conclusión que el poder magnanimo de nuestra querida y bien aventurada política exterior de USA parece haber escuchado las sabias palabras de Nicolás. .. o no?
Me resulta difícil pensar en que a fines del siglo XV la República o el Principado como organización política haya pensado, que despúes de 500 años, existiera una fuerza que hiciera y deshaciera a su antojo tierras, culturas y pueblos como lo están haciendo en la actualidad.
En fin,.. aún me faltan detalles para dar la clase... no quiero equivocarme ni pensar en eso, es decir, quiero darla y darme en una explicación clara y precisa de un autor a quien considero uno de los más actualizados y "realístas" de la ciencia política.
con eso estoy más que satisfecha
Pd: Si quieren saber algo más sobre nuestro Maqui, hay una obra muy interesante que se llama " La Sonrisa de Maquiavelo" el autor es Maurizio Viroli. Alli nos muestra no un ser maldito sino un ser humano que tuvo sus altas y bajas como cualquiera de nosotros.
Como ven no era muy seductor....
2 comentarios
Martín Elgueta -
Martín Elgueta -
Sería interesante que utilizaras el recurso de los enlaces (cuando publicás aparece una barra parecida a la de un procesador de texto, y entre los íconos aparece una cadena, haciendo clic en la cadena podés hacer enlaces o vínculos con una página web en la que aparece algún artículo o publicación de tu interés, ya que hay varias personas que están comentando el libro que proponés:
.- Entre ellas -desde tu México querido- Eva Prado Solé en el sitio http://www.pri.org.mx/publicaciones/examen/numeros/2001/135/p72n1.htm.
.- Sara Bartolomé: http://aula.elmundo.es/aula/noticia.php/2000/03/27/aula953929734.html.
Espero puedas enriquecer tus publicaciones estableciendo vínculos con otros que están pensando junto a vos la vigencia del pensamiento de Maquiavelo en el contexto de políticas contemporáneas.